jueves, 6 de septiembre de 2012

PRIMATES FOSILES

Anexo:Primates fósiles

Saltar a: navegación, búsqueda
Esta es una lista de primates fósilesprimates extintos de los cuales existe un registro fósil. Se cree generalmente que los primates evolucionarion de pequeños mamaíferos poco especializados, que probablemnete se alimentaban de insectos y frutas. Sin embargo, el origen preciso de los primates permanece en la controversia e incluso sus orígenes arbóreos han sido recientemente cuestionados.1 Como se ha sugerido, muchos otros órdenes de mamíferos son también arbóreos, pero carecen de los mismos rasgos de los primates. Hoy en día, algunos géneros bien conocidos, como Purgatorius y Plesiadapis, que tradicionalmente se pensaba era los primates más antiguos, ya no son considerados así por los autores más recientes, quienes tienden a clasificarlos en el nuevo orden Plesiadapiformes, dentro del superorden Euarchontoglires.2 Algunos, para evitar confusiones, emplean el término sin rango Euprimates, el cual excluye a los Plesiadapiformes.3 Esta denominación no es usada aquí.
Hay un debate académico abierto acerca de la época en que aparecieron los primeros primates. Uno de los probables primeros fósiles de primate es el problemático Altiatlasius koulchii, quizás un omómido, pero también quizás es un plesiadapiforme, que vivió en Marruecos durante el Paleoceno, hace cerca de 60 millones de años.1 Sin embargo, otros estudios, incluyendo la investigación sobre periodización molecular, han estimado el origen de la rama de los primates a mediados del período Cretácico, hace cerca de 85 millones de años, es decir, en una época previa a la extinción de los dinosaurios y a la radiación exitosa de los mamíferos.4 5 6 Aún así, parece haber un consenso acerca del origen monofilético del orden, aunque la evidencia no es clara.7 Dado que ningún fósil conocido puede ser vinculado directamente a los actuales simios africanos, ninguno podría ser considerado representativo del último ancestro común entre estos y los humanos.8
El orden Primates, establecido por Linnaeus en 1758, incluye a los humanos ya sus ancestros inmediatos. Sin embargo, al contrario de la opinión común, muchos primates no tienen cerebros especialmente grandes. El tamaño del cerebro es un rasgo derivado, que solo aparece con el género Homo, y no se presenta en los primeros homínidos. De hecho, la tasa de encefalización de los homínidos es sólo 1.5 millones de años más reciente que la de algunas especies de delfines. La tasa de encefalización de algunos cetáceos es por lo tanto más alta que la de muchos primates, incluyendo a algunos parientes cercanos de los humanos, como Australopithecus.9
La lista sigue al libro de Walter Carl Hartwig de 2002 The Fossil Primate Record.10 Los paréntesis alrededor de los nombres de los autores (y años) indican un cambio en el nombre de género para el fósil, como se establece en la International Code of Zoological Nomenclature (ICZN).11

Contenido

Strepsirhini

Grupo basal Strepsirhini

  • Azibiidae Gingerich, 1976

Adapiformes

Adapiformes, incertae sedis

Adapoidea

Lorisiformes

Lemuriformes

  • Archaeolemur edwardsi Filhol, 1895
  • Archaeolemur majori Filhol, 1895
  • Hadropithecus stenognathus Lorenz von Liburnau, 1899
  • Mesopropithecus dolichobrachion Simons et al., 1995
  • Mesopropithecus globiceps Lamberton, 1936
  • Mesopropithecus pithecoides Standing, 1905
  • Babakotia radofilai Godfrey et al., 1990
  • Palaeopropithecus ingens G. Grandidier, 1899
  • Palaeopropithecus kelyus Gommery et al., 2010
  • Palaeopropithecus maximus Standing, 1903
  • Archaeoindris fontoynontii Standing, 1909
  • Subgenus: Megaladapis
  • Megaladapis (Megaladapis) grandidieri Standing, 1903
  • Megaladapis (Megaladapis) madagascariensis Forsyth-Major, 1894
  • Subgenus: Peloriadapis
  • Megaladapis (Peloriadapis) edwardsi Grandidier, 1899
  • Pachylemur insignis Filhol, 1895
  • Pachylemur jullyi Lamberton, 1948

Haplorrhini

Tarsiiformes

Tarsiiformes, incertae sedis

Omomyoidea

Simiiformes

Simiiformes, incertae sedis

No hay comentarios:

Publicar un comentario